El tamaño de la orquesta necesaria para interpretar una sinfonía, en general, ha crecido con el tiempo: mientras una orquesta de cámara con un par de docenas de instrumentos es suficiente para interpretar una sinfonía de Joseph Haydn, una de Gustav Mahler puede requerir varios centenares de intérpretes.
La sinfonía probablemente alcanzó su madurez con Ludwig van Beethoven. Sus sinfonías solían tener un primer movimiento Allegro de forma sonata, un movimiento lento (a veces en forma de tema y variaciones), un movimiento con ritmo ternario (usualmente un scherzo, anteriormente lo común era un minué y trío), para finalizar con otro movimiento rápido (rondó). Existen sinfonías con un último movimiento escrito como forma sonata).
A pesar de que hasta ese momento las sinfonías eran obras puramente orquestales, la última sinfonía de Beethoven, su Novena Sinfonía concluye con un movimiento para orquesta, coro y solistas. Gustav Mahler incluiría frecuentemente coros y solistas en sus sinfonías.
Sinfonistas destacados de todos los tiempos
Los compositores que han frecuentado con más fortuna el género han sido:
-
- Franz Joseph Haydn: sus 104 sinfonías compuestas entre 1757 y 1795 constituyen la mejor referencia para conocer la evolución de esta forma musical, que tuvo su origen en la obertura italiana de ópera. Su interés no es sólo histórico: esta impresionante serie, tomada en su conjunto, representa una cumbre de la producción musical de Occidente.
-
-
- Franz Schubert: 9 sinfonías siendo las más célebres la n.º 8, denominada "Inconclusa" (o "inacabada") por faltarle el tercero y cuarto movimientos, y la n.º 9, denominada "La grande".
-
-
-
-
-
-
- Wolfgang Amadeus Mozart: compuso 41 sinfonías, siendo las más importantes: la 35, Haffner (1782), la 36, Linz (1783), la 38, Praga (1786) y las tres últimas (la 39, en mi bemol, la 40, en sol menor y la 41, Júpiter) compuestas en 1788; así como la sinfonía n.º 25.
Grandes sinfonías
-
- Tercera Sinfonía "Heroica" de Beethoven
- Quinta Sinfonía de Beethoven
- Sexta Sinfonía "Pastoral" de Beethoven
- Octava Sinfonía de Beethoven
- Novena Sinfonía "Coral" de Beethoven
- Sinfonía militar, Sinfonía n.º 100 en sol mayor de Joseph Haydn
- Sinfonía del Nuevo Mundo, novena sinfonía de Antonín Dvořák
- Sinfonía n.º 40,en sol menor de W.A. Mozart
- Sinfonía fantástica de Hector Berlioz
- Sinfonía n.º 7 Leningrado de Shostakóvitch
- Sinfonía "Inacabada" de Schubert
- Haydn: la n.º 39 en sol menor
- Mozart: la sinfonía n.º 41, Júpiter, en do mayor a
- Mendelssohn: la n.º 3 en la menor
- Schumann: la n.º 4 en re menor
- Bruckner: la n.º 5 en si bemol mayor
- Brahms: sus cuatro sinfonías.
- Tchaikovsky: la n.º 6 en si menor
- Mahler: Todas, incluido el Adagio (1er Mov.) de la Décima (inconclusa).
- Sibelius: la n.º 5 en mi bemol mayor
- Vaughan Williams: la n.º 6 en mi menor
- Prokofiev: la n.º 3 en do menor
- Shostakovich: n.ºs: 4, 5,7,8 10, 11, 15
- Martin Scherber: la n.º 3 en si menor
- Philip Glass: la n.º 3