El Chinchín
Instrumento muy empleado por los aborígenes. También recibe el nombre de Sonaja. Consiste en un calabacín o en el caparazón del fruto del árbol de morro, pintados de negro con nije y medio lleno de granos de cereales o piedrecillas. Está provisto de una varita que lo atraviesa por la mitad y que sirve para sostenerlo, y se toca imprimiéndole un movimiento de vaivén para agitar los granos o piedrecillas que producen el sonido. Se han encontrado sonajeros hechos de barro y madera. Fue conocido por las culturas arcaicas de América.
|
Su origen ha sido muy discutido y hasta ahora no se sabe con certeza si es un instrumento de origen africano o bien, si fueron los mayas quienes la crearon. Aún siendo extranjera, los indígenas tendrían el mérito de haberla perfeccionado, introduciéndole ciertas adaptaciones y cambios que la hacen un instrumento original. Tenía tal importancia entre los antiguos indígenas que, el corte de la madera para las teclas lo hacían realizando ceremonias especiales. Originalmente la caja de resonancia estaba construida con calabazas o tecomates de diferentes tamaños. El ejecutante golpea las teclas con baquetas.
|
El Huehuetl
|
|
Especie de tambor construido con el tronco de un árbol ahuecado, con ranuras en la parte inferior que es la base del instrumento. La parte superior estaba cubierta con una piel, generalmente de tigre, y al igual que el Teponaxtle, estaba exteriormente grabado con figuras y leyendas alusivas a los ritos a que se destinaba, o bien con figuras humanas, zoomorfas o geométricas. Era de variadas dimensiones.
|
El Tunkul
|
|
Tambor muy conocido y usado por los pueblos de Mesoamérica. Generalmente su cuerpo es construido con madera de calidad resonante, pero también lo hacían de barro. La parte superior estaba provista de un parche, generalmente piel de jaguar, venado o de jabalí.
La Ocarina
Pito o silbato muy conocido por los aborígenes mesoamericanos, no solo como instrumentos de música sino también para ser usados como reclamos en la cacería de aves y pequeños mamíferos. Sus formas y sonidos son muy variados, los hay con figuras humanas y zoomorfas; hay simples, dobles y triples.
|
Clase de instrumento dentado, de origen muy antiguo. Originalmente era fabricado con hueso humano, posteriormente con calabaza o bambú, a menudo con forma de falo. Su sonido depende del material con que esté construido y de las ranuras que se le hayan labrado.
|
El Tun
|
|
El instrumento más importante de los indígenas, atendiendo a su importancia en los rituales y la guerra. Consiste en un cilindro hueco de madera, en cuya pared superior se han practicado ranuras que dan origen a lengüetas, las cuales se tocan a percusión, a manera de tablas de marimba.
|
El Teponaxtle
|
|
Especie de Tun. Se caracteriza por estar exteriormente grabado con figuras zoomorfas agazapadas.
El Tzicolaj
Después del Tun, es el instrumento musical más importante de nuestros indígenas. Utilizado para prácticas litúrgicas y el único del que extraen los escasos sonidos sobre los que se basa su música sagrada, y que ellos conservan con tanto respeto y devoción. Técnicamente es una especie de flautín construido totalmente de caña, con embocadura recta, con tres o cuatro agujeros de entonación. Sus timbre es dulce y agradable, de mediana intensidad. Es el instrumento más agudo dentro de la organografía quiché, sobrepasando la altura de sus sonidos en algunos ejemplares a los del pícolo europeo.
|
Instrumento musical maya de percusión que consiste en dos orejeras hechas del fruto del árbol de morro cortado por la mitad y que al golpearlos entre sí producen sonido rítmico. Su parte externa está pintada de negro y tiene labradas diversas figuras.
|
El Tzu
|
|
Especie de flauta maya, de seis o siete agujeros.
Los Guacalitos |
|
El Raspador |
|
La Marimba |